bailarina de carnaval corrientes
Nuestro pueblo

Monte Caseros, Corrientes - Argentina

Monte Caseros, conocida como “la ciudad de los brazos abiertos”, impresiona con sus amplias calles históricas, trazadas en su fundación en 1829. Su legado ferroviario se refleja en rincones emblemáticos como la Estación del Este, hoy museo, la Sociedad Italiana y el Tiro Federal, todos testigos del crecimiento cultural y arquitectónico de la ciudad.

A orillas del río Uruguay, Monte Caseros cuenta con aproximadamente 6 km de playas, desde Puerto Ceibo hasta La Cahuera, equipadas con duchas, parrillas, baños y seguridad. Ideal para actividades familiares, deportes al aire libre y pesca deportiva, y punto de partida para excursiones en lancha hacia islas cercanas y la triple frontera con Uruguay y Brasil.

El Carnaval Artesanal, realizado en el corsódromo “Paso de los Higos”, es el gran evento veraniego: comparsas tradicionales como Orfeo, Carún Berá y Unasam, junto a agrupaciones infantiles, ofrecen un despliegue de arte textil, música y tradición que convoca a miles cada año.

El Parque Acuático Termal, inaugurado en 2014 junto al río, suma tres piletas de aguas termales (30-39 °C): una semiolímpica cubierta y sectores para niños, complementados con vestuarios y áreas verdes para disfrutar todo el año. Junto a monumentos como el Tanque de Piedra, la Cruz de Hierro y el gran mural del Paseo del Este, la ciudad ofrece también un agradable recorrido cultural y recreativo.

Vieja Toma de Agua

Torre cilíndrica de piedra de 8 m, construida en 1936 como primer sistema de captación de agua desde el río Uruguay, hoy símbolo patrimonial de la ciudad.

El Guardián del Río

Escultura en la costanera de Monte Caseros realizada con chatarra reciclada que representa un dorado y promueve la conservación ambiental.

Letras Corpóreas

Monumentales letras con el nombre “Monte Caseros” ubicadas en la intersección de la costanera, populares para selfies con vistas al río.


Islote de Arena

Banco de arena accesible solo por embarcación, cercano al punto tripartito, ideal para disfrutar del sol y la Playa en verano.

Monumento a las Lavanderas

Escultura de seis metros en chatarra reciclada inaugurada en 2019 frente a “la Cachuera” que rinde homenaje a las mujeres lavadoras del río.

Paseo de los Patos

Sendero ribereño inaugurado en 2019 con puentes artesanales, lagunas artificiales y juegos infantiles, que se ha convertido en hábitat de aves nativas.


Centro Comercial

Espacio en Tucumán y Eva Duarte con doce locales de artesanías, gastronomía, heladerías y áreas recreativas a pocos metros de la terminal.

Museo Estación del Este

Antigua estación ferroviaria declarada Museo Histórico Nacional en 1979 que exhibe colecciones y salas de exposición municipal.

Mural “Un paseo con historia”

Extenso mural de 84 m en el Paseo del Este que narra la historia de Monte Caseros mediante esgrafiado y mosaicos, actualmente en restauración.


Parque Acuático Termal

Inaugurado en 2014, ofrece tres piscinas termales (30-39 °C), juegos infantiles, áreas verdes y resto-bar para turismo saludable.

Plaza Colón

Plaza central con el primer monumento a Colón del país (1892), busto del fundador Pujol y escenario de eventos cívicos y culturales.

Cruz de Hierro

Monumento de más de 8 m en homenaje a los soldados correntinos caídos en la Guerra de Malvinas, centro de actos patrióticos.

VIDEO

¿Cómo llegar?

Transporte

  • Avión

    • Corrientes International Airport 'Dr. Fernando Piragine Niveyro', Ruta Nacional 12 Km 12, Corrientes (IATA: CNQ, ICAO: SARC). Es un aeropuerto de uso público situado a 31 kilómetros de la ciudad de Monte Caseros, a las afueras de la ciudad de Corrientes. Teléfono: (+54 0379) 4458684.
    • Aeropuerto de Monte Caseros (IAT: MCS -OACI: SARM) está ubicado la calle Hipólito Yrigoyen 757 de la ciudad de Monte Caseros. Teléfono: ---
  • Terminal de Colectivos / Autobuses

    La ciudad NO cuenta con terminal de colectivos. Pero si la ciudad de Corrietnes desde la cual se pueden adquirir los pasajes en horario comercial. Direccion: calle Tucumán y Colón, Ciudad de Monte Caseros. Teléfono: (+54 03775) 512964

  • Barcos - Transporte Fluvial

    Paso Internacional Monte Caseros - Bella Unión

    Puerto Monte Caseros (AR) - Puerto Bella Unión (UY).

    Contacto:

    Teléfono: (+54 3775) 425369.

    Horarios de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hs

    País limítrofe: Uruguay

    Medios para el cruce: Lancha de pasajeros

    L/P “Santa Inés” (Matrícula 0327M) de Monte Caseros, ARG

    L/P “Tiburón” (Matrícula 822) - Bella Unión, ROU

    Prefectura Naval Argentina

    ContactoTeléfono: (+54 3775) 425325.

  • Trenes

    La ciudad no cuenta con transporte de pasajeros por tren. El ramal ferroviario es el denominado Posadas - Federico Lacroze (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que pertenece al Ferrocarril Urquiza. \ Circulan formaciones de carga por parte de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.

En Auto - Rutas y Accesos

Mapa de Corrientes

Monte Caseros está ubicado en la Provincia de Corrientes, Argentina. En la imagen puede ver las diferentes rutas para llegar en coche.

map routes

arco de ingreso a Monte Caseros desde la ruta provincial 129

Desde Buenos Aires

  • Tomarás la Ruta Nacional 9 (Acceso Norte/Panamericana desde Buenos Aires) hasta Campana, donde continuarás por la Ruta Nacional 12 hacia Entre Ríos. Luego seguirás por la Ruta Nacional 14, bordeando el río Uruguay hasta llegar cercano a Monte Caseros. Desde allí, tomarás la Ruta Provincial 129 hacia el este, que en unos 30 km te conduce directamente a la ciudad.

Desde Córdoba

  • Tomarás la Autovía 36 (Ruta Nacional 36) saliendo de Córdoba hacia el sur-sureste, hasta empalmar con la Autopista Brigadier López (AP01/RN 19) cerca de Río Cuarto y San Francisco.

  • --- .

Desde Salta

  • Ruta Nacional 16: Saldrás de Salta por la RN 16 en dirección este, recorriendo unos 300 km hacia el departamento de San Martín y Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco).

Idioma

Español: Es el idioma oficial del país.

Inglés: Es posible que parte de la población entienda inglés básico.

Portugués: Es posible que parte de la población entienda portugués básico.

Guaraní: Es el segundo idioma oficial de la provincia de Corrientes, pero no toda la población lo habla.

Clima en Monte Caseros, Corrientes

El departamento de Monte Caseros se encuentra en una zona con una temperatura media de 29,5 °C, una máxima de 46,5 °C, una mínima de -5/4 °C y una precipitación de 1.165 mm anuales.

avg temp summer

Actualizado: . Datos tomados de Est. Met. (MONTE CASEROS AERO)
Temperatura:
ST:
Humedad:
Presión:
a
Visibilidad:

Temporada

La temporada alta es en Verano de Diciembre a Marzo

Moneda

Peso Argentino es la moneda oficial y legal para operaciones comerciales. Puede que la población este dispuesta a aceptar dolares americanos o euros pero generalmente no tendrán cambio.

Bancos

ATM Banco de Corrientes (Redlink)

Casa de cambio

por el momento la ciudad no cuenta con casa de cambio pero puede que los comercios acepten tu moneda extranjera, debes acordar un precio de cambio.

Criptomonedas

El uso de criptomonedas esta bastante extendido en ciertos sectores de Argentina, es recomendable hacer el cambio a moneda local a través de algún exchanger. Por cuestiones legales e impositivas es difícil encontrar negocios que acepten criptomonedas directamente.

Emergencias

Emergencias: 911

Policia: Teléfono: (+54 03775) 428995 - Dirección: Vicente Mendieta y Bergamini, W3232 Monte Caseros, Corrientes

Comisaria Distrito Ira Monte Caseros 3775-422621.

Comisaría Distrito 2da- Monte Caseros 3775-488677.

Comisaría Distrito 3da- Monte Caseros 3795-165752.

Bomberos: Teléfono: 100 / (+54 03775) 422207 / WhatsApp 03775-468191 - Dirección: Colón 643

Hospital 'Samuel W. Robinson' - Teléfono:(+54 03775) 422431 - Dirección: calle San Martin y Mitre

Prefectura Naval Argentina: Teléfono: 106 / (+54 03775) 425325 - Dirección: Av. Costanera Almirante Brown y Juan Pujol

Defensa Civil: 103

Consejos de seguridad

Monte Caseros es una ciudad tranquila y segura. Sin embargo, es importante tomar precauciones básicas, como no dejar objetos de valor desatendidos. Durante la temporada alta se recomienda no dejar los vehiculos en la vía publica. Mantener las casas cerradas cuando no hay nadie o de noche.