cultura - museos
Parroquia Nuestra Señora del Rosario

Horario:

Precio entrada:

Es la iglecia catolica principal de la ciudad. En 1859 los vecinos del pueblo construyeron una pequeña iglesia en el lugar donde hoy está la parroquia. Antes no había templo fijo, pero venían sacerdotes desde Curuzú Cuatiá a dar misa, casar y bautizar.

Historia de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario

En 1859 los vecinos del pueblo construyeron una pequeña iglesia en el lugar donde hoy está la parroquia. Antes no había templo fijo, pero venían sacerdotes desde Curuzú Cuatiá a dar misa, casar y bautizar. El primer párroco fue Jerónimo Ibargallartu, que llegó el 18 de febrero de 1859.

En 1872, el padre Esteban Solari fue nombrado párroco y bajo su guía se construyó el templo actual. Hubo una comisión de vecinos que ayudó con la obra, presidida por don Santiago Solari.

En 1874, Monseñor Gelabert y Crespo, obispo de Paraná, hizo la primera visita oficial a la parroquia. En 1875 se terminaron las obras de la iglesia actual.

En 1880, el mismo obispo volvió y recomendó construir la sacristía, que se hizo de inmediato.

Durante los años siguientes, se agregaron elementos importantes como el púlpito y el altar mayor. En 1911, se fundó la Cofradía del Carmen.

El padre Juan Perelló es uno de los párrocos más recordados. Nació en España en 1870 y fue sacerdote en varios lugares, incluyendo Monte Caseros, donde vivió desde 1923 hasta su muerte en 1948. Fue muy querido por su ejemplo y enseñanzas.

En 1948, el padre Demetrio Atamañuk tomó la parroquia. Él ayudó a llevar la iglesia a los barrios y zonas rurales, haciendo que más personas pudieran participar en la vida religiosa.

Vídeo
Redes sociales del lugar
Ubicación

Dirección: Pbro. Demetrio Atamañuk 541


Enlarge Map
Categorías