
Club de Regatas Casereño
Horario: Lunes a viernes es de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Precio entrada: Entrada libre
El club tiene canchas de tenis, pádel, básquet, además cuenta con escuela de remo, y de rugby. Fue fundado en 1918.
El club tiene canchas de tenis, pádel, básquet, además cuenta con escuela de remo, y de rugby.
Historia del Club Regatas Casereño
Fundación
El Club Regatas Casereño fue fundado el 19 de agosto de 1918. Ese día se colocó la piedra fundamental y la madrina fue Carolina Silva de Preisler.
La primera comisión directiva fue:
Presidente: Cesáreo Blasco
Vicepresidente: Píndaro Brozzi
Secretario: Juan Roteta
Tesorero: Esteban Balbi
Vocales: Carlos Chamussy, Roberts Pascual Calvo y Alberto Langlade
Capitán: Sandalio Silva
Las esposas de los miembros empezaron a organizar actividades sociales. El club creció con el tiempo, mezclando deportes con reuniones y eventos. Al principio solo se practicaba remo, usando botes simples, de entrenamiento y de carrera.
El club nació gracias al trabajo y compromiso de sus primeros dirigentes. Cuatro años después ya tenía su propio edificio, ubicado frente al río, sobre la Avenida Costanera, al sur del edificio de la Subprefectura.
Años 1920
En 1920, aunque aún no tenía sede propia, el club ya tenía cuatro botes registrados oficialmente. Solo se practicaba remo, tanto por hombres como por mujeres.
La vestimenta reglamentaria era:
Hombres: camisa blanca de manga larga, pantalones blancos y corbata negra.
Mujeres: blusa blanca, pollera larga blanca con pesas en el ruedo, sombrero y velo, y una corbata negra ancha.
Se cree que estas ropas eran por elegancia o para que el viento no levantara las polleras.
Años 1930
En esta década, además de remo, se empezaron a practicar tenis, ciclismo, básquet y fútbol.
En 1935, el club compró un bote especial con asiento corredizo a otro club de Tigre (Buenos Aires). También vino un profesor de remo de Salto (Uruguay), llamado Omar Rompani, que enseñaba sin cobrar sueldo, solo pasaje y estadía.
Desde 1936, las personas que querían dejar de ser socios debían enviar una nota. Si debían dinero o la razón no era válida, no se aceptaba la renuncia.
Había muchas mujeres y jóvenes haciendo deportes.
Las competencias de remo eran:
800 y 600 metros para varones (botes “four”).
300 metros para mujeres.
1000 metros en bote individual (“single kinkler”) para varones.
En 1939, un socio, Félix Maidana, ganó un torneo de tiro con fusil de guerra a 150 metros.
También se practicaba atletismo. Un gran torneo se hizo el 20 de agosto de 1939 en el Parque Centenario. Las competencias incluyeron:
Carreras de 100 y 5.000 metros.
Lanzamiento de bala.
Saltos largo y alto.
Carrera de postas 4x100.
Carreras en bicicleta de 30 y 50 vueltas.
Participaron clubes de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Artigas (Uruguay) y otros.
En esos años, el club también organizó sus socios: durante la presidencia del Dr. Juan Pablo Russo, se compraron 250 carnets en Buenos Aires.